Preguntas frecuentes

1. Objetivo

La plataforma de reconocimiento «CX Made in Brazil 2025» tiene como objetivo identificar, reconocer y dar visibilidad a las prácticas de excelencia en la experiencia del cliente (CX), desarrolladas por empresas y profesionales que trabajan en Brasil. La iniciativa valora las soluciones que combinan creatividad, innovación, impacto positivo y resultados tangibles en el recorrido del consumidor. Este reglamento establece las pautas para la participación, reforzando el compromiso con la promoción de una cultura centrada en el cliente y con el reconocimiento de las iniciativas que inspiran la evolución del mercado brasileño de CX.

2. Quién puede participar

La iniciativa «CX Made in Brazil 2025» está abierta a empresas brasileñas o multinacionales que operan en Brasil y que hayan implementado proyectos, programas o iniciativas dirigidos a la experiencia del cliente (CX), con resultados medibles y validados entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.

2.1. Son elegibles para participar:

- Empresas de cualquier tamaño con operaciones comprobadas en el territorio nacional.

- Profesionales en las áreas de CX, marketing digital, servicio, éxito del cliente, inteligencia artificial y áreas relacionadas.

- Organizaciones que integran el ecosistema de CX en Brasil, incluidas aquellas que ofrecen productos o servicios al consumidor final, además de BPO, consultorías, agencias de publicidad y comunicación, socios y proveedores de tecnología.

- Si su empresa forma parte de la cadena de valor de la experiencia del cliente y ha desarrollado casos en asociación con otras organizaciones, le recomendamos encarecidamente que participe. Las BPO, las agencias, las consultoras y los proveedores de tecnología pueden registrar los casos realizados para sus clientes, siempre que utilicen los datos oficiales de esas empresas en el momento del registro y cuenten con el consentimiento y la participación expresos del ejecutivo responsable de la empresa contratante.

- Cada empresa puede registrar tantos casos como desee, siempre que cumplan con los criterios establecidos en esta normativa.

2.2. La participación es gratuita y voluntaria.
2.3. Se prohíbe la participación de los empleados de Standard Group, sus familiares inmediatos y cualquier persona o entidad directamente involucrada en el diseño, la ejecución y el juicio de la licitación.

3. Categorías

Las entradas se evaluarán en función de las categorías que reflejen los principales pilares y tendencias de la experiencia del cliente (CX), teniendo en cuenta la diversidad de estrategias, perfiles organizacionales y niveles de madurez en la CX.

Entre las categorías previstas se encuentran:

- CX digital — Iniciativas digitales que tuvieron un impacto positivo en el recorrido del cliente, a través de canales, plataformas o soluciones tecnológicas.

- Cultura centrada en el cliente — Programas internos, prácticas de gestión o acciones de participación que fortalecieron la cultura de CX de la organización.

- Innovación en CX — Uso creativo y transformador de la tecnología, los datos o los procesos para mejorar la experiencia del cliente.

- Diseño de viajes y servicios — Proyectos que rediseñaron u optimizaron los viajes, los flujos y los puntos de contacto centrándose en ofrecer valor.

- Servicio y relación — Estrategias que elevaron el nivel de interacción con el cliente, promoviendo vínculos duraderos y satisfactorios.

- Experiencia Omni — Experiencias integradas y consistentes en múltiples canales de relación, centrándose en la fluidez y la comodidad.

- Inclusión y accesibilidad en CX — Iniciativas que ampliaron el acceso y la representación en la experiencia del cliente, abarcando audiencias diversas.

- El mejor caso de una pyme — Categoría dirigida exclusivamente a pequeñas y medianas empresas que demostraron excelencia en las prácticas de CX.

- Experiencia aplicada a entornos físicos: tiendas, sucursales, gimnasios, oficinas, salas VIP, etc.

La organización se reserva el derecho de reevaluar, redistribuir o unificar las categorías, de acuerdo con el perfil y la relevancia de los casos registrados, garantizando un análisis justo y coherente con los objetivos de la competencia.

4. Alcance de los casos

Para fines de registro y evaluación, los casos presentados deben reflejar estrategias y actividades efectivas de experiencia del cliente (CX), teniendo en cuenta la aplicación práctica, los resultados obtenidos y la conexión con los objetivos comerciales.

4.1. Contenidos y enfoques relevantes.
Los casos deben cubrir iniciativas que contribuyan a la evolución de la experiencia del cliente, que pueden incluir, entre otras:

- Estrategias omnicanales e integración de canales.
- Mapear y reestructurar el recorrido del cliente.
- Uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la CX.
- Adopción de nuevos canales de servicio o relación.
- Innovaciones tecnológicas en las tiendas físicas.
- Campañas de compromiso y encantamiento.
- Desarrollo o mejora de aplicaciones y plataformas digitales.
- Acciones que promuevan los vínculos emocionales, la empatía o que sorprendan positivamente a los clientes.

4.2. Indicadores de rendimiento y elementos cualitativos
Los casos deben presentar resultados medibles, basados en indicadores aplicables al contexto del proyecto, tales como:

- NPS (Net Promoter Score).
- CSAT (puntuación de satisfacción del cliente).
- Tasa de esfuerzo (índice de esfuerzo del cliente).
- Reducción de la pérdida de clientes.
- Aumento de las ventas o reducción de los costos, con un porcentaje y un período mínimo de tres meses desde la implementación.
- Tasa de contacto.
- Aumento de la recurrencia de las compras.
- Valor de por vida (LTV).

Además de los datos cuantitativos, se espera que los participantes destaquen los elementos cualitativos que demuestren la percepción y el compromiso de los clientes, como:

- Testimonios, interacciones espontáneas y declaraciones positivas.
- Pruebas sociales (evaluaciones públicas, participación en redes sociales, entre otras).
- Elementos que promuevan la gamificación y la autoexpresión o que hayan generado una conexión emocional con el público objetivo.

5. Inscripciones

5.1. Las inscripciones estarán abiertas hasta 29/11/25, a través de la página web oficial: https://cxmadeinbrazil.consumidormoderno.com.br/

5.2. Para registrarse, el participante debe completar un formulario que contiene:

- Datos de los participantes (empresa o profesional).
- Descripción detallada del caso (máximo 2.000 palabras).
- Objetivos, desafíos, estrategias y resultados.
- Materiales de apoyo (vídeos, presentaciones, paneles, etc. — opcional).

5.3. Especificaciones y envío de archivos
La presentación de materiales debe hacerse directamente en el formulario de registro disponible en el sitio web oficial. Para garantizar que el envío se realice correctamente, observe las siguientes reglas:

- Documentos (PDF): Tamaño máximo de 70 MB por archivo.

- Imágenes (JPG, PNG o similares): Tamaño máximo de 15 MB por archivo.

- Vídeos: debe enviarse por Enlace público (por ejemplo, YouTube, Vimeo o Google Drive con el permiso otorgado para su visualización).

- Enlaces y archivos debe estar accesible al final del período de evaluación; los enlaces protegidos por contraseña o con acceso restringido pueden invalidar el registro.

- Asigne un nombre a los archivos claramente, incluyendo el nombre del participante y el título del caso (por ejemplo, empresa_nome_case.pdf).

5.4. El participante debe garantizar la veracidad de la información proporcionada, so pena de descalificación.

6. Criterios de evaluación

6.1. Elementos necesarios para evaluar el caso

- Descripción detallada del proyecto
(máximo de 2000 palabras).
- Objetivos, desafíos, estrategias adoptadas y resultados obtenidos.
- Materiales de apoyo (opcional): vídeos, presentaciones, paneles u otros recursos visuales que complementen el registro.

6.2. Criterios de evaluación técnica

Cada criterio se evaluará con una puntuación de 1 la 6, según la tabla de puntuación al final de esta sección. Los criterios son Peso igual a composición de la puntuación clasificatoria final.

- Alineación con los objetivos del concurso
Evalúe qué tan relacionado está el caso con la propuesta «CX Made in Brazil», centrándose en mejoras concretas en la experiencia del cliente y en el uso inteligente de tecnologías, como la IA.

- Innovación y creatividad
Analiza si el caso presenta un enfoque original, creativo o disruptivo para resolver problemas o generar valor en el recorrido del cliente.

- Impacto medible
Considera los indicadores presentados (NPS, CSAT, pérdida de clientes, ventas, etc.) y su evolución en el tiempo, centrándose en los resultados concretos.

- Interacción y compromiso con el cliente
Evalúa el grado de participación de los clientes en las iniciativas, a través de campañas, canales, experiencias y comentarios.

- Pruebas sociales y repercusiones positivas
Examina cómo la iniciativa generó expresiones espontáneas de satisfacción, como reseñas, comentarios, testimonios y otras formas de reconocimiento.

- Replicabilidad y escalabilidad
Compruebe si la iniciativa se puede aplicar en otros contextos o empresas, demostrando su viabilidad y relevancia para el mercado en general.

6.3. Escala de puntuación

Nota Descrição
6 Excelente – Excede expectativas, inovação notável e impacto expressivo
5 Muito bom – Alinhado aos objetivos, com entregas relevantes e inovação clara
4 Bom – Entregas consistentes, porém com menor grau de originalidade
3 Regular – Estratégia válida, mas com execução ou impacto limitado
2 Fraco – Falta de clareza nos objetivos ou resultados pouco evidentes
1 Insuficiente – Ausência de informações relevantes ou aderência à proposta

6.4. Comité y proceso de evaluación
Los casos registrados serán evaluados por un comité compuesto por especialistas de CX Brain y Standard Group, con una amplia experiencia en el ecosistema de experiencia del cliente en Brasil. La evaluación seguirá los criterios definidos en estas regulaciones (consulte el punto 6.2). Criterios de evaluación técnica), teniendo en cuenta aspectos como:

- Alineación con los objetivos del concurso.
- Impacto medible de las estrategias implementadas.
- Grado de compromiso y percepción del cliente.
- Nivel de innovación y creatividad.
- Escalabilidad y posibilidad de replicar el proyecto.

El análisis se realizará de manera cuidadosa e imparcial, en función de las pruebas presentadas por los participantes y la relevancia de los resultados obtenidos.

7. Selección y juicio

7.1. Los casos pasarán por dos etapas:

- Evaluación técnica:
verificación del cumplimiento de los requisitos formales.
- Juicio técnico:
análisis por parte de los jueces, asignando puntajes individuales.

7.2. Los ganadores se anunciarán el 23 de enero de 2026 en el sitio web oficial del concurso «CX Made in Brazil»: https://cxmadeinbrazil.consumidormoderno.com.br/

8. Premio

8.1. Los ganadores de cada categoría recibirán:

Os mejores estuches del concurso «CX Made in Brazil 2025» será reconocido en un evento exclusivo y ganará una amplia visibilidad y prestigio en el ecosistema de la experiencia del cliente.

Los ganadores recibirán:
- Trofeo personalizado.
- Sello digital «Ganador del CX Made in Brazil 2025»,
para uso institucional.
- Certificación especial
concedida por Consumidor moderno Y por Cerebro CX.
- Lo más destacado de la editorial
sobre Revista Modern Consumer (versiones digitales e impresas).
- Entrevista exclusiva
publicado en el sitio web y los canales sociales de la organización.
- Exposición en medios oficiales y asociados
del evento.

8.2. El premio no incluye importes monetarios, a menos que se especifique en un aviso complementario.

9. Derechos de imagen y uso de casos

9.1. Al registrarse, el participante autoriza el uso gratuito, durante un período de cinco años, a partir de la fecha del premio, de la información del caso para su difusión en los canales de la organización, incluidas las redes sociales, los eventos y el material institucional.

9.2. La organización se compromete a respetar la confidencialidad de la información sensible, previa notificación expresa del participante.

10. Disposiciones generales

10.1. La organización se reserva el derecho de cambiar las fechas o condiciones del concurso previo aviso a los participantes.

10.2. Los casos faltantes o las situaciones no previstas en este reglamento serán resueltos por el comité organizador, y sus decisiones son soberanas e irrecuperables.

10.3. La inscripción al concurso implica la plena aceptación de este reglamento.

Contacto:
Las preguntas o solicitudes se pueden enviar a: atendimento@cxbrain.com.br
Sitio web oficial del concurso: https://cxmadeinbrazil.consumidormoderno.com.br/
WhatsApp: (11) 97832-8683

Su viaje con nosotros es
Acabo de empezar

Descubra nuestros otros eventos y continúe con la experiencia

Todos los eventos